Tras reflexionar y trasegar por las formas y estilos de vida convencionales, decidimos hacer un alto y abrir nuevas sendas en la relación consigo mismo, con el otro, con la tierra.
El resultado de esta reflexión es La Ofrenda. Un espacio creado para la práctica espiritual integral, basada en el yoga, el chamanismo, la permacultura, la bioconstrucción, la agricultura orgánica, a través de eventos y alojamiento.
Hemos atendido el llamado del despertar espiritual por el que atraviesa el planeta tierra.
Somos las mentes conscientes co creando nuevas formas de habitar el planeta y de relacionarnos.
Vivimos el Yoga como una práctica central de toda nuestra experiencia, integrada con la música y la belleza natural del territorio.
Una experiencia musical, espritual y gastronómica que integra los sonidos y la gastronomía de la India.
Ofrenda Ancestral Andina que integra la sabiduría de los Pueblos Originarios de los Andes
Una práctica milenaria que reune tradiciones como el sufismo y las danzas de paz universal.
Un espacio de encuentro con el Femenino Sagrado para explorar la unidad en la diversidad de la mujer.
Un espacio de encuentro entre hombres para tejer nuevas masculinidades desde la consciencia del ser integral.
Medicina del Bosque en la cual realizamos una experiencia musical y un recorrido natural por el bosque y la montaña.
Nuestra cocina comunitaria ofrece deliciosos sabores naturales y saludables hechos con amor y sazón de hogar.
Desde 2018 formamos parte de la comunidad internacional WorkAway.info en calidad de anfitriones y recibimos viajeros voluntarios. Personas que van viajando, interactuando con las comunidades locales, queriendo conocer más la cultura local y fuera de las rutas y servicios de turismo convencional. La relación anfitrión viajero esta mediada por un acuerdo, del viajero: 4 a 5 horas de trabajo por 6 días a la semana, y, del anfitrión: ofrecer alimentación y vivienda.
Es una relación gananciosa para ambas partes, el viajero conoce la cultura de primera mano y ahorra un poco de dinero, el anfitrión aprende de la cultura extranjera y ahorra en costos de trabajo. Claro, lo más valioso es el encuentro de culturas, la creación de amistades, el compartir del tiempo libre, el aprendizaje de idiomas.
Somos un tejido social internacional que permanece imborrable en las memorias y guarda un espacio especial en los corazones de los viajeros, y el nuestro.